lunes, 16 de febrero de 2015

Estereotipos

BUAH TRES ENTRADAS EN UN DÍAnah es por compensar que no he escrito nada en dos meses, y hoy me siento creativa.

Y esto de que de repente todo el mundo odia los estereotipos.


UNPOPULAR OPINION-
Vale, sí. Los estereotipos están mal, son ofensivos, denigrantes y todo eso. Estoy de acuerdo con que es injusto asignar cualquier cualidad a un grupo de personas, sólo por ser observada en una pequeña parte de los sujetos, pero en la mayoría de los casos me parece que son merecidos. Suena como si fuese mala persona, pero piensa que si hay un estereotipo sobre, ejemplo, un género cinematográfico, es porque la mayoría de las películas en él siguen unas determinadas características. Y esto no tiene que ser malo.

Por ejemplo, este estereotipo que no sé de donde sale de que todos los hombres homosexuales tienen un buen sentido de la moda y nO LO NIEGUES por que a todos nos lo meten en la cabeza.

´+`+-,.-+,.`-´,+.`'0-',0.

Empecé a ver Sherlock hace poco y es la cosa más adictiva del mundo. La actuación de Benedict Cumberbatch es una reinterpretación del personaje clásico de Sir Arthur Conan Doyle, más moderna pero no menos aguda y perspicaz. Me encanta que Sherlock sea asexual, por alguna razón. Es un personaje fantástico. Ni siquiera sé lo que hacía con mi vida antes de ver esa serie.


VALE GUAY CHAO. Tengo pensado hacer una entrada sobre el colegio así que :33
-rox

P.S. La canción del del día: “My Way Home Is Through You” (porque llevo unas horas sin poder sacármela de la cabeza).

Qué rebeldes todos.

               Bueeeeé-
Una cosa que veo mucho en las redes sociales, sobre todo cuando pasa alguna tragedia/injusticia, por ejemplo lo de Leelah Alcorn, o también hace unos años con Amanda Todd, es que hay dos palabras que muchos jóvenes unen en cuanto se les ofrece la oportunidad. Yo también lo solía decir mucho, cierto, pero después de darle muy pocas vueltas, me he dado cuenta de algo.Y es que a veces me doy cuenta de las cosas.             

      
                     "Maldita sociedad"
(Siendo así la primera palabra sustituible por muchas otras, dependiendo de varios factores).
Y la cosa es que la leo tanto que, cuando alguien lo vuelve a decir, mi mente hace esta cosa rara- como el sentimiento de levantarse y saber que tienes que ir al colegio. No sé como más describirlo. Y es que la gente nunca se casa de echarle la culpa a la sociedad por todos los problemas que tenemos:

Bullying: ¡Ay, maldita sociedad!        Alguien te insulta porque eres un idiota: Pfft, maldita sociedad.

Te silban por la calle: Maldita sociedad.   Tu vecino golpea a su perro: UUFF LA SOCIEDAD.

      Siento tener que ser la que te diga esto pero... (*susurra*): "Tú formas parte de la sociedad". De hecho, todos nosotros somos la sociedad. Entiendo que muchas veces se usa para representar los estándares y los comportamientos incorrectos, pero echándole la culpa a la sociedad, lo único que haces es culparte a ti mismo.

Pero por otro lado está bien, porque nosotros somos los que hacemos los estándares. Son las personas las que se portan "mal". Hablamos de la sociedad como hablamos del destino, como si fuese una fuerza incontrolable y totalmente ajena. Pero, en realidad, es como el karma -y es nuestra tarea mover el culo si queremos que cambie "la sociedad", porque SOMOS la sociedad.Y si "la sociedad" tiene ideas erróneas de todo es culpa de las personas que la forman.
bye

Duda razonable



Lo más terrorífico sobre escaparse de casa es que en realidad puedes hacerlo.
Piénsalo. O mejor, no lo pienses. Solo es ponerte los zapatos y salir por la puerta y correr. A veces, ni hace falta correr. Con un poco de energía y un par de horas podrías estar en otra ciudad, en otro pueblo, en el transfondo de la historia de un extraño, y podrías volver a empezar.

A veces pienso, y pienso que podría dejar de aburrirme y hacer algo. Porque todo lo que nos meten en la cabeza que es importante, en realidad no es nada. "Aprender" no es nada. Solo sirve para poder seguir una vida modelo como el resto de las personas alrededor. Pero si te vas es como volver a escribir tu vida y tu destino, y tener un nuevo nombre, y tener nuevas ideas. Y a veces sueño con hacerlo,
     pero

hay personas,  
             y las personas nos mantienen atadas a los lugares. Si me voy, alguien me busca. Y si me buscan, alguien me ve. Y me vuelven a mandar. Y tras lágrimas y una charla sobre lo inconsciente que eres y lo preocupados que nos tenías, solo piensas en irte y tener, por un instante, algo. Porque algo no es nada, y todo lo que hacemos ahora es para el futuro. Al futuro le dan demasiada importancia. Al fin y al cabo, el futuro es nada.